¿Cómo impacta la narración de cuentos en el desarrollo mental de un niño?

¡Mentes en crecimiento! Descubre el Poder del Storytelling en el Desarrollo Infantil

¿Sabías que cada cuento que lees a tus hijos es como una semilla que siembras en su mente? ¡Así es! El storytelling, o arte de contar cuentos, es mucho más que una simple actividad recreativa; es una herramienta poderosa que impulsa el desarrollo mental de los niños y niñas de formas sorprendentes. En Juicebox, creemos en la magia de las historias y queremos compartir contigo cómo impactan positivamente en tus pequeños.

¡Un viaje hacia la creatividad!

  • Los cuentos estimulan la imaginación y la creatividad de los niños, permitiéndoles explorar mundos fantásticos y personajes increíbles. Esta capacidad es fundamental para desarrollar el pensamiento creativo y la resolución de problemas. 

  • Los cuentacuentos educativos y artísticos ayudan a los niños a desarrollar habilidades lingüísticas, ampliando su vocabulario y mejorando su comprensión del lenguaje.

  • Según estudios en la revista "Psychology of Aesthetics, Creativity, and the Arts", la exposición a narrativas ricas y variadas mejora la capacidad de los niños para generar ideas originales.

    • Referencia: Winner, E., Goldstein, T. R., & Vincent-Lancrin, S. (2014). Art for art's sake? The impact of arts education. OECD Publishing.

¡Emociones a bordo!

  • El acercamiento a diferentes historias desde la escucha colectiva, permite a los niños y niñas explorar y empatizar con sus propias emociones y las de los demás. Al sentir conexión con los personajes, sus experiencias, problemas y emociones, no solo trabajan su empatía sino también desarrollan habilidades de comunicación y escucha activa.

  • Investigaciones de la UNESCO destacan el papel de la literatura infantil en el desarrollo de la inteligencia emocional y la construcción de la identidad.

    • Referencia: UNESCO. (2006). Hoja de ruta para la educación artística: construir capacidades creativas para el siglo XXI. Conferencia Mundial sobre la Educación Artística: construir capacidades creativas para el siglo XXI. Lisboa.  

  • En Juicebox priorizamos crear un espacio seguro y amigable para los pequeñines, donde ellos pueden expresar sus emociones y conectar con los demás.

¡Piensa, decide y acciona!

  • Las actividades de cuenta cuentos proporcionan un espacio idóneo para estimular el pensamiento crítico y capacidades resolutivas en los niños y niñas, ya que muchas historias requieren tanto la parte emocional y de conexión como el análisis, lógica y capacidades de resolución de problemas.

    • Según Eisner, E. W. (2004). El arte y la formación de la mente. Paidós Ibérica. La literatura ayuda a la formación del pensamiento.

  • Nuestros eventos de cuentacuentos y pintura ofrecen la oportunidad de unir dos experiencias sensoriales e inmersivas en donde nuestros pequeños artistas serán capaces de tomar decisiones creativas por ellos mismos, fomentando autonomía y confianza en lo que observan, escuchan y deducen.

¡Reserva uno de nuestros eventos privados Juicebox!

  • Te invitamos a descubrir la magia de los cuentos y la pintura en nuestros eventos privados Juicebox. ¡Reserva con nosotras la experiencia de cuentacuentos y pintura que tu hijo/a amará!


Referencias bibliográficas:

  • Winner, E., Goldstein, T. R., & Vincent-Lancrin, S. (2014). Art for art's sake? The impact of arts education. OECD Publishing.

  • UNESCO. (2006). Hoja de ruta para la educación artística: construir capacidades creativas para el siglo XXI. Conferencia Mundial sobre la Educación Artística: construir capacidades creativas para el siglo XXI. Lisboa. 

  • Eisner, E. W. (2004). El arte y la formación de la mente. Paidós Ibérica.

  • Información adicional obtenida de: Artículos en la web de la UNESCO y Guias de educación infantil.

Anterior
Anterior

¡Desconéctalos del mundo virtual y conéctalos con la diversión real!

Siguiente
Siguiente

Eventos de arte para niños: ¿cuál es el propósito?