¡Desconéctalos del mundo virtual y conéctalos con la diversión real!

En la era digital, es un desafío para los padres lograr que sus hijos se desconecten de las pantallas. Pero, ¡no te preocupes! En Juicebox, te damos ideas creativas y divertidas para que tus hijos disfruten de actividades enriquecedoras lejos de la tecnología.

¡Aventuras al aire libre!

  • Explora la naturaleza: Organiza paseos por el parque, excursiones al campo o días de playa. La actividad física al aire libre es esencial para la salud física y mental de los niños.

    • Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la actividad física regular en niños y adolescentes mejora la salud ósea, muscular y cardiovascular.

      • Referencia: OMS. (2020). Actividad física.

  • Deportes en familia: Practica deportes como fútbol, baloncesto o ciclismo. ¡La diversión está garantizada!


¡Creatividad sin pantallas!

  • Talleres de arte y manualidades: Fomenta la creatividad de tus hijos con actividades como pintura, dibujo, modelado o creación de manualidades.

    • Como se mencionó en blog posts anteriores, la UNESCO destaca el papel de la educación artística en el desarrollo de la inteligencia emocional y la construcción de la identidad.

      • Referencia: UNESCO. (2006). Hoja de ruta para la educación artística: construir capacidades creativas para el siglo XXI. Conferencia Mundial sobre la Educación Artística: construir capacidades creativas para el siglo XXI. Lisboa.  

  • Juegos de mesa y de cartas: Disfruta de tardes de diversión en familia con juegos clásicos o nuevos descubrimientos.


¡Lectura y cuentacuentos!

  • Crea un rincón de lectura acogedor: Fomenta el hábito de la lectura con libros interesantes y coloridos.

  • Organiza sesiones de cuentacuentos: Comparte historias fascinantes y deja volar la imaginación de tus hijos.

    • Como también se menciona en blog posts anteriores, los cuentacuentos educativos y artísticos ayudan a los niños a desarrollar habilidades lingüísticas, ampliando su vocabulario y mejorando su comprensión del lenguaje.

  • Talleres de cuentacuentos y creatividad: Inscribelos en talleres de cuentacuentos y creatividad.


¡Tiempo de calidad en familia!

  • Cocina en familia: Prepara recetas deliciosas y diviértete cocinando con tus hijos.

  • Noches de juegos de mesa: Dedica tiempo a jugar juegos de mesa en familia, fomentando la interacción y la comunicación.


¡Consejos adicionales!

  • Establece límites de tiempo para el uso de pantallas.

  • Crea zonas libres de tecnología en casa.

  • Sé un modelo a seguir y reduce tu propio tiempo de pantalla.

  • Fomentar la individualidad en el arte de cada niño.


¡Desconéctate y disfruta la vida real!

  • En Juicebox, te invitamos a descubrir un mundo de diversión y creatividad lejos de las pantallas.


Referencias bibliográficas:

  • OMS. (2020). Actividad física.

  • UNESCO. (2006). Hoja de ruta para la educación artística: construir capacidades creativas para el siglo XXI. Conferencia Mundial sobre la Educación Artística: construir capacidades creativas para el siglo XXI. Lisboa. 

Siguiente
Siguiente

¿Cómo impacta la narración de cuentos en el desarrollo mental de un niño?